martes, 7 de marzo de 2017

CUERPOS SEXUADOS DOCENTES EN LAS LUCHAS POR RECONOCIMIENTO Y JUSTICIA: 6 y 7 y 8.

Graciela Morgade. Conversaciones Necesarias  (7/03/2017).

En un reportaje publicado en Las 12 el viernes 24 de febrero, Sonia Alesso, la Secretaria General de la CTERA, hizo interesantes declaraciones acerca de los motivos del paro convocado para el 6 y 7 de marzo y su cercanía política (y no solo cronológica) con el Paro de Mujeres del día 8.
Dice Sonia Alesso en la entrevista: “En el caso específicamente femenino hay un cruce permanente de las multifunciones, como el trabajo, los hijos y las tareas de cuidado. Por ejemplo, cuando se discute el ausentismo docente. ¿Quiénes cuidan a sus familiares?, las mujeres. Cuando se trata de cuidar a los hijos, a la madre o a la suegra, nosotras somos las que nos quedamos en casa. Por eso es tan importante el debate en paritarias de las condiciones del trabajo. Además de la cuestión más específica del salario y de los edificios escolares, también es fundamental seguir discutiendo las políticas de cuidado, las licencias por violencia de género, las de maternidad o paternidad compartida, la licencia para parejas de igual o distinto sexo. Son debates en los que se avanzó precisamente porque hemos planteado las problemáticas de género en las paritarias, y en esas conquistas no tenemos que retroceder.”
No podría ser más clara la explicación del hilo que une las demandas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario